HISTORIA DE LA NARANJA 6. NARANJA Y ARQUITECTURA (I). (La naranja como motor de cambio. Antecedentes. Los primeros almacenes. Los almacenes a partir de 1900).Vv. Aa.
Valencia. 1991. Ed. Prensa valenciana. Director: Vicente Abad. Muy ilustrado. 19 pp. 30x21. Rustica. Nº 6.
HISTORIA DE LA NARANJA 7. NARANJA Y ARQUITECTURA (II). (Los almacenes de la postguerra. Las grandes centrales y la renovacion tipologica. Cien años de almacenes. Arquitectura domestica rural y urbana. Otras repercusiones de la naranja en la arquitectura).Vv. Aa.
Valencia. 1991. Ed. Prensa valenciana. Director: Vicente Abad. Muy ilustrado. 19 pp. 30x21. Rústica. Nº 7
HISTORIA DE LA NARANJA 8. EL ESTANCAMIENTO DE LOS AÑOS TREINTA. (Introducción. Europa en la senda del proteccionismo. Los intentos de ordenacion del sector citricola. El control de calidad).Vv. Aa.
Valencia. 1991. Ed. Prensa valenciana. Director: Vicente Abad. Muy ilustrado. 19 pp. 30x21. Rústica. Nº 8.
HISTORIA DE LA NARANJA 11. NARANJAS Y AUTARQUIA (II). (Del inmovilismo al cambio. La revolucion de la competencia. La exportacion citricola: un crecimiento en medio de las dificultades. Los cambios en la agricultura).Vv. Aa.
Valencia. 1991. Ed. Prensa valenciana. Director: Vicente Abad. Muy ilustrado. 19 pp. 30x21. Rustica. Nº 11.
HISTORIA DE LA NARANJA 12. DEL PLAN DE DESARROLLO AL FINAL DEL FRANQUISMO (1959-1975). (Un nuevo marco para los intercambios comerciales. Entre la esperanza y el desencanto. De las crisis coyunturales a la crisis estructural (1970-1975).Vv. Aa.
Valencia. 1991. Ed. Prensa valenciana. Director: Vicente Abad. Muy ilustrado. 19 pp. 30x21. Rústica. Nº 12.
HISTORIA DE LA NARANJA 13. PRESENTE Y FUTURO DE LA NARANJA. (Introducción. Producción y estructuras productivas. Distribucion de la produccion y problemática sectorial. Penetracion de las exportaciones españolas a europa occidental).Vv. Aa.
Valencia. 1991. Ed. Prensa valenciana. Director: Vicente Abad. Muy ilustrado. 19 pp. 30x21. Rústica. Nº 13.
HISTORIA DE LA NARANJA 14. EVOLUCION DE LAS TECNICAS DE CULTIVO. (Introducción. Implantacion del huerto. El riego. El abonado. El laboreo. La poda y otras técnicas de producción. Consideraciones finales).Vv. Aa.
Valencia. 1991. Ed. Prensa valenciana. Director: Vicente Abad. Muy ilustrado. 19 pp. 30x21. Rústica. Nº 14.
HISTORIA DE LA NARANJA 16. NARANJAS Y MERCADO COMUN. (Introduccion. El acuerdo preferencial. La ordenacion del sector citricola. Aumento de la competencia. Los intentos de apertura de nuevos mercados. Las negociaciones hacia la C. E. E.)Vv. Aa.
Valencia. 1991. Ed. Prensa valenciana. Director: Vicente Abad. Muy ilustrado. 19 pp. 30x21. Rústica. Nº 16.
HISTORIA DE LA NARANJA 17. EL COOPERATIVISMO CITRICOLA. (Las cooperativas en la actividad citricola. Una breve reseña historica. Situacion actual. La decada de los ochenta. Cooperativismo de segundo grado. El cooperativismo agricola en la P. A.C.)Vv. Aa.
Valencia. 1991. Ed. Prensa valenciana. Director: Vicente Abad. Muy ilustrado. 19 pp. 30x21. Rústica. Nº 17.
HISTORIA DE LA NARANJA 19. LA MODERNIZACION DEL SECTOR NARANJERO. (Definicion de modernizacion. Origen y evolucion del modelo productivo y comercial. La crisis actual del modelo. Las alternativas. Conclusiones).Vv. Aa.
Valencia. 1991. Ed. Prensa valenciana. Director: Vicente Abad. Muy ilustrado. 19 pp. 30x21. Rústica. Nº 19.
HISTORIA DE LA NARANJA 24. LAS VIROSIS DE LOS AGRIOS Y SU CONTROL. (Introducción. Caracteristicas generales de las virosis de los agrios. Descripcion de las principales visrosis de los agrios existentes en España. Otros).Vv. Aa.
Valencia. 1991. Ed. Prensa valenciana. Director: Vicente Abad. Muy ilustrado. 19 pp. 30x21. Rústica. Nº 24.
SIGLO XX. LOS GRANDES HECHOS. LA II GUERRA MUNDIAL IV (1945). Vol. 12. (El final de Mussolini. La caida de Berlin. La creacion de la ONU. Potsdan, el reparto del mundo. Hiroshima. Un epilogo: el proceso de Nuremberg).Vv. Aa.
Barcelona. 1988. Ed. Orbis. Director: Juan Manuel Prado. Muy ilustrado con fotografias; mapas. Con facsimiles. 70 pp. 30x23. Cartone. Vol. 12.
SIGLO XX. LOS GRANDES HECHOS. LA I GUERRA MUNDIAL I (1913-1916). VOL. 3. (Las Guerras de los Balcanes. Magnicidio en Sarajevo. ¡Europa en guerra! La batalla de Marne. Panama: un canal entre dos oceanos. El levantamiento de Irlanda).Vv. Aa.
Barcelona. 1988. Ed. Orbis. Director: Juan Manuel Prado. Muy ilustrado con fotografias; con facsimiles; mapas. 72 pp. 30x23. Cartone. Vol. 3.
SIGLO XX. LOS GRANDES HECHOS. LA II GUERRA MUNDIAL II (1940-1942). VOL. 10. (Pearl Harbor. La batalla de las Midway. El Alamein. La batalla de Inglaterra. El asesinato de Trotski. La entrevista Franco-Hitler).Vv. Aa.
Barcelona. 1988. Ed. Orbis. Director: Juan Manuel Prado. Muy ilustrado con fotografias; con facsimiles; mapas. 71 pp. 30x23. Cartone. Vol. 10.
ANALES DE HISTORIA CONTEMPORANEA. (Intereses arabes e intereses españoles en las paces hispano-musulmanas del XVIII. Aproximacion a la Guerra de la Independencia en Orihuela. La iglesia vasca en la regencia de Maria Cristina. Otros).Vv. Aa.
Murcia. 1982. Caja de ahorros de Aicante y Murcia. Tablas de datos; desplegables. 311 pp. 24x17. Rústica.